EJEMPLO DE HERRAMIENTAS WEB
Algunas herramientas web para el aprendizaje que podemos encontrar son:
- EL MAPA CONCEPTUAL: Un mapa conceptual es una herramienta fenomenal para explicar conceptos y teorías complejas que constan de varias ideas principales que guardan relación unas con otras, existen aplicaciones muy buenas para desarrollar mapas conceptuales, Ejemplo Cmaptools: http://cmap.ihmc.us/
- WEBQUEST: Se puede definir como una "estrategia didáctica-tecnológica en Internet", según Wikipedia, el Webquest "es una metodología de búsqueda orientada, en la que casi todos los recursos utilizados provienen de la Web". Al usar esta herramienta, el estudiante "aprende a conocer" al realizar el proceso de investigación, contando con una guía que pueda orientarlo. Es una herramienta orientadora del docente, haciendo uso de estrategias didácticas innovadoras, a través de una metodología estudio dirigido donde con una guía -material elaborado por el docente- se especifican, las tareas y actividades que el estudiante debe realizar. Ejemplo: http://www.webquest.es/
- PORTALES EDUCATIVOS DE COLOMBIA: La definición de portal viene dada por la concentración de información y servicios en un mismo sitio web, siendo por lo tanto, un concepto mucho más amplio que el de una página o un conjunto de páginas web alojadas en un servidor (López Carreño, 2003, p. 126). En el caso del portal educativo, lo entendemos como aquel sitio web donde se con-centra información canalizada a través de productos y servicios relacionados con el ámbito educativo. Ejemplo: http://www.eduteka.org/
- SOFTWARE SOCIAL: La denominación Software Social (social software) se refiere a una gama de herramientas de software o programas que nos permiten conectarnos con otras personas a través de la Internet y socializar o trabajar de manera colaborativa en proyectos comunes. El resultado de esta interacción es la creación de espacios interactivos compartidos. Ejemplo: https://www.facebook.com/
- FOROS: La interacción en los foros se realiza generalmente por la vía del texto. Los foros son asincrónicos, algunos foros son moderados, es decir, una persona o grupo de personas lee previamente los mensajes enviados al foro y decide la pertinencia de su publicación. Los foros en Web son muy utilizados en el campo de la educación, ya sea como parte de cursos en línea y de proyectos colaborativos o simplemente para el intercambio de ideas entre los profesores y estudiantes. Ejemplo: http://www.forogratis.es/crear-foro-gratis/ http://www.creatuforo.com/crear_foro.php
- MENSAJERIA INSTANTANEA: La mensajería instantánea es desde luego de carácter sincrónico. En general se establece punto a punto entre dos personas (uno a uno), pero el software tiene capacidades para establecer comunicación entres varias personas (pocos a pocos). Para poder enviar o recibir mensajes, los usuarios deben haber aceptado previamente a la persona de la cual reciben mensajes como uno de sus contactos. Esto permite un cierto grado de privacidad e impide el recibir mensajes de desconocidos. En general el acceso a este tipo de software se hace a través de un sobrenombre (nickname) el cual sólo es conocido por los contactos del suscriptor. Algunos de estos programas tienen la capacidad de envío de materiales multimedia, uso de micrófonos y de cámaras de vídeo. Ejemplo: http://www.skype.com/es/
- SOFTWARE PARA COMPARTIR VIDEOS: Existen sitios que permiten subir y compartir cápsulas de video a través de Internet. Los usuarios se registran para publicar videos, crear grupos de interés en temas específicos y hacer álbumes con sus videos favoritos. Ejemplo: http://www.youtube.com/
- MUNDOS VIRTUALES: Un mundo virtual es un ambiente simulado en la red en el que las personas pueden interactuar a través de su presencia virtual en dicho ambiente. La presencia virtual se manifiesta a través de avatares. La palabra avatar proviene del sánscrito y significa encarnación. La tecnología para construir mundos virtuales está sirviendo en educación para crear simuladores de espacios, como laboratorios de química o salas quirúrgicas, fábricas o empresas a donde los estudiantes "entran", interactúan con objetos, realizan tareas y conviven con personas para aprender "experimentando". Ejemplo: http://www.activeworlds.com/
- RECURSOS Y SOFTWARE DE ENSEÑANZA: JClic: JClic está formado por un conjunto de aplicaciones informáticas que sirven para realizar diversos tipos de actividades educativas: rompecabezas, asociaciones, ejercicios de texto, palabras cruzadas. Las actividades no se acostumbran a presentar solas, sino empaquetadas en proyectos. Un proyecto está formado por un conjunto de actividades y una o más secuencias, que indican el orden en qué se han de mostrar. Para conocer más se puede ver el enlace: http://clic.xtec.cat/es/jclic/howto.htm
Bibliografía: Gutiérrez Pineda, S. J. (2010). Herramientas Didácticas en Ambientes Virtuales de Aprendizaje. Bogotá: UNAD.
A continuación les presentamos un ejemplo de herramientas educativas para compartir vídeos con youtube:
Tomado de: http://www.youtube.com/watch?v=x6uoJ-InE7I
No hay comentarios:
Publicar un comentario